Cuándo realizar una Consulta Sexológica?
- Cuando existe algún malestar en relación a la propia sexualidad.
- Cuando se experimenta angustia, frustración, enojo, miedos o inhibiciones durante los encuentros sexuales, de manera recurrente y durante un tiempo tal que empieza a significar un padecimiento incluso en otras esferas de la vida.
- Cuando se puede identificar alguna dificultad en el desarrollo de la respuesta sexual (Fases de Deseo, Excitación, Orgasmo y Resolución) que no sea transitoria.
- Cuando por cualquier razón, las experiencias sexuales perdieron su dimensión placentera.
En qué consiste la Consulta Sexológica?
- La Consulta Sexológica se desarrolla como una entrevista entre el profesional y la o las personas consultantes.
- Si la persona se encuentra en una relación de pareja estable, lo óptimo es que concurran ambos integrantes a la consulta. De todos modos, si esto no fuese posible, la consulta puede desarrollarse con uno sólo de los miembros de la pareja.
- Durante la consutla no se realizan exámenes físicos de ninguna clase.
- La cantidad de consultas que requiere la estrategia terapéutica es muy variable, depende del motivo de consulta, del diagnóstico y de la evolución de cada persona o pareja.
- Puede ocurrir que la consulta se resuelva en un sólo encuentro, o que requiera varios, en general no se trata de una frecuencia semanal de atención, sino que se manejan los tiempos en función de las posibilidades que la persona/pareja tenga para realizar los ejercicios que se indiquen o del tiempo que les requiera afrontar otro tipo de circunstancias que estén afectando su actividad sexual.
- Si la Disfunción Sexual o problemática de la que se trate, es secundaria (consecuente a) otro tipo de problemas médicos, vinculares, personales, psicopatológicos, sociales, económicos, laborales, familiares, o del orden que sea, deberá abordarse primero la cuestión que lo causa, antes de aplicar una Terapia Sexual.
Las problemáticas se abordan respetando los tiempos y singularidades de cada consultante, considerando la dificultad que genera hablar de temas tan sensibles que emergen de la esfera más íntima de la vida de una persona.
Ante cualquier inquietud, no dude en consultarme a través del Formulario de Contacto, por E-Mail o por WhatsApp.
(Desaliento la opción de llamado telefónico ya que en general me encuentro atendiendo en consultorio o dando clases en facultades, en ninguno de los casos respondo las llamadas, por respeto a los pacientes y a los estudiantes). Gracias.